Ir al contenido principal

Las lecciones que nos deja la invención del carrito de supermercado


via

Un día, en 1936, Sylvan Goldman estaba pensando en cómo aumentar las ventas en su cadena de supermercados. En las últimas semanas, observando el comportamiento de los compradores, se había dado cuenta de que, cuando sus cestas de compras se llenaban, dejaban de comprar más. Así Sylvan inventó el carrito de supermercado que, el 4 de junio de 1937, se introdujo en la cadena de tiendas Humpty Dumpty de la que era propietario en Oklahoma City.

Pero su invento no cuajó de forma inmediata ya que en la realidad nadie lo usaba. Sylvan, una vez más, se puso a observar a sus clientes y, al hablar con ellos, detectó las historias negativas que condicionaban sus mentes y sus corazones: los hombres sentían que manejar un carrito era tarea propia de las mujeres, los jóvenes pensaban que hacerlo demostraba debilidad física y las mujeres se veían poco elegantes empujándolo.

El señor Goldman decidió contrarrestar esas historias: contrató a un grupo de modelos de ambos sexos y de diferentes edades y los puso en sus supermercados empujando carritos y fingiendo que estaban comprando. Su idea se convirtió rápidamente en un éxito y, más de 80 años después, cada vez que cientos de millones de personas van al supermercado, lo primero que hacen es buscar un carrito.

carrito de supermercado, boicot consumo super canadá

Detectar lo que los clientes y consumidores realmente quieren es un reto gigantesco, sobre todo porque, muy a menudo, ellos mismos no lo saben ni lo pueden expresar. El caso del carrito de supermercado es emblemático. Por un lado, ningún cliente podía haber expresado el deseo de que estuviera a su disposición una “cesta con ruedas” porque nadie lógicamente deseaba un producto que no existía. Pero, por el otro, incluso cuando el invento fue puesto a disposición de los compradores, el rechazo a lo nuevo pudo más que la manifiesta utilidad del carrito.

¿Cómo se pueden decodificar los deseos de los consumidores, sus miedos y sus frustraciones y definir a los antagonistas de esas motivaciones?

Cuando entramos en el territorio de querer entender por qué las personas se comportan de una determinada manera, de discernir lo que sienten, hacen y perciben, la tarea se vuelve muy delicada. Existe una clara incompatibilidad entre la formalidad, la linealidad y la racionalidad de los métodos de investigación tradicionales y la emocionalidad de gran parte de las historias que determinan el comportamiento de las personas.

Las historias son las herramientas más eficaces para detectar lo que los consumidores no saben expresar de forma racional y el storytelling es, consecuentemente, el arma más poderosa que las marcas y las organizaciones pueden utilizar con este fin. La razón es que las historias son las manifestaciones emocionales de los datos y, como tales, permiten al cerebro humano aflorar conceptos que, racionalmente, no puede manejar.

storytelling, carrito de supermercado

Las entrevistas etnográficas individuales constituyen el mejor método para detectar las historias latentes que residen en las mentes y los corazones de los consumidores porque se enfocan en estimular, por medio de técnicas de memoria emocional, que los participantes, en lugar de datos, cuenten historias que permitan definir lo que sienten, viven, ven, piensan, aman y odian. En el proceso se logra decodificar las necesidades humanas y profesionales de los usuarios y esbozar un mapa de nuevas oportunidades de negocio o de touchpoints y encontrar las opciones de experiencias compartidas con los consumidores.

En este proceso es importante diferenciar las historias positivas de las negativas y separar las basadas en experiencias personales de las que se originan en convencionalismos o lugares comunes. Así se pueden identificar las historias que se cuentan sobre una marca o una organización para encontrar esos puntos emocionales que pueden ser empleados para construir historias capaces de contrarrestar las negativas o reforzar las positivas.

The post Las lecciones que nos deja la invención del carrito de supermercado appeared first on Alto Nivel.

Marketing – Alto Nivel https://ift.tt/2P3yAal Massimo Martinotti Alto Nivel

Entradas populares de este blog

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

via Tiempo de lectura: 10 minutos A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea. A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te venimos a presentar 20 de ellas (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te servirán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de Social Media (¡que no solamente de redes!) Herramientas Social Media: programación y publicación en redes sociales Hootsuite La primera de las herramientas social media que mencionamos es una de las más conocidas. Podemos definir  Hootsuite como una aplicación web y mobile que sirve para administrar, desde un único lugar, diferentes perfiles en re...

Lanza Twitter cuenta oficial para México y campaña por fiestas patrias

via Tiempo de lectura: 3 minutos La red social Twitter , fundada en 2006 en San Francisco, California, lanzó finalmente una cuenta oficial para México , aprovechando las fiestas patrias mexicanas. Finalmente lanza Twitter cuenta oficial para México y ‘twemojis’ especiales El sitio del ave azul decidió generar su cuenta para nuestro país al día siguiente del 15 de septiembre, en que se conmemora el Día de la Independencia. Así, desde el 16 de septiembre se creó la cuenta   @TwitterMexico y desde ésta se anunciaron “noticias próximas”, para posteriormente, este 17 de septiembre, lanzar una campaña con las etiquetas o hashtags #HolaTwitterMéxico y #VivaMéxico , con twemojis especiales dibujados por el caricaturista Trino Camacho, conocido en la red social como @TrinoMonero . La campaña durará del 17 al 28 de septiembre de 2018 , es decir, doce días en que se invita a los tuiteros del país celebrar el orgullo mexicano. Adicionalmente, con esta cuenta se celebra el Mes de la...

Cómo crear la story de Instagram perfecta (2018)

via Tiempo de lectura: 4 minutos Las stories son consideradas como el futuro del intercambio en redes sociales y como tal, los especialistas del marketing digital deben considerar cómo crear la story de Instagram perfecta de acuerdo a los objetivos de su marca. Aspectos clave para crear la mejor story de Instagram Con el fin de guiarte para crear la story de Instagram más adecuada los equipos de Buffer y Delmondo se han unido para analizar  15.000 stories de las 200 marcas más importantes en el mundo y ahora nos comparten la información que han recopilado, dando una clara visión sobre las mejores prácticas y los puntos de referencia clave para lograr el mejor rendimiento. Longitud óptima de publicación Al incluir contenido en tu story de Instagram puedes integrar varias imágenes y vídeos que se agrupan para mostrar a tus seguidores. Durante mucho tiempo se ha debatido si publicar más contenido conduce a mejores resultados en las redes sociales, y mientras algunas mar...