El uso de las Facebook reactions se quintuplica en dos años y ya supone el 12,8% de todas las interacciones de la red social (Quintly, 2018)


La empresa internacional de analítica Quintly ha publicado un año más su estudio sobre el uso de las reacciones de Facebook por parte de los usuarios. Hablamos, por supuesto, de esas reacciones que la plataforma estrenó en 2016 como un añadido al ya conocido botón de Me gusta, y que se resumen en: un emoji sonriente, otro sorprendido, enfadado, triste, y un corazón.
¿Qué se saca en claro de este nuevo estudio? Para empezar, que el uso de estas reacciones de Facebook se ha incrementado en un 433% en solo dos años (fecha del último informe de Quintly), representando ya un 12,8% de todas las interacciones de la red social. Un cambio significativo si tenemos en cuenta que hace dos años todos estos emojis solo representaban un 5,8% de las interacciones totales, pero queda patente el rápido y constante crecimiento que han experimentado estas herramientas en los últimos tiempos.
[Tweet “Las nuevas reacciones de #Facebook, cada vez más utilizadas por los usuarios de la plataforma]
Menos Me gusta y más reacciones en Facebook
Si algo caracteriza a Facebook es su conocido botón de Me gusta. Sin embargo, parece que los usuarios han encontrado en las reacciones de la plataforma otras maneras de expresarse, y esto ha traído como consecuencia un ligero descenso en la utilización de este botón. El estudio deja patente un menor reconocimiento de esta herramienta y arroja datos interesantes: mientras que en junio de 2016 el botón de Me gusta alcanzaba el 76,5% de todas las interacciones, en la actualidad el porcentaje ha bajado hasta un 61,2%.
Pero, ¿cuál es la preferida entre todas las reacciones de Facebook? Los usuarios se decantan últimamente por el emoticono de la risa para expresarse a través de las publicaciones. Anteriormente el corazón había sido el más utilizado, con un 43,2% de todas las reacciones. Pero ahora la comunidad de Facebook está seleccionando el emoji risueño y éste ya se sitúa en un porcentaje de un 35,9%, exactamente igual que el que tiene actualmente el botón de Love.
Vayamos un paso más allá. ¿Qué ocurre entre Me gustas y reacciones, comentarios y botón de Compartir? Los datos de Facebook lo dejan claro: los usuarios prefieren compartir que comentar.
¿Qué tipo de contenidos tienen más reacciones en Facebook?
El estudio de Quintly también ha profundizado en los contenidos que acumulan mayor número de reacciones en Facebook. ¿Cuál es el principal? La categoría de animales es la que recibe mayor número de interacciones -Me gustas y reacciones- en los millones de fotos, vídeos y otros contenidos sobre perros y demás animales. Le siguen otras categorías como las competiciones o contenidos cómicos, situándose la ciencia y las tiendas de Arts & Crafts en los últimos puestos de la lista.
Visto esto, solo podemos concluir asegurando que las nuevas reacciones de Facebook han llegado para quedarse. Dos años después de su estreno en la plataforma social por excelencia, los usuarios parecen acostumbrarse a ellas y su notable crecimiento en el último año hace pensar en un incremento constante en los próximos meses. Lo veremos.
Imagen: DepositPhotos
[…]La entrada El uso de las Facebook reactions se quintuplica en dos años y ya supone el 12,8% de todas las interacciones de la red social (Quintly, 2018) aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.
Social Media – Marketing 4 Ecommerce – Tu revista de marketing online para e-commerce https://ift.tt/2LlkxM0 Alberto González Marketing 4 ECommerce