Ir al contenido principal

Behavioural targeting. Las claves de la segmentación comportamental

marketing-experiencial-segmentación-comportamental-artículo-IPMARK El marketing experiencial  basa su eficacia en la segmentación de clientes en base a sus comportamientos (behavioural targeting). Desde un prisma diferente al que aportan las técnicas tradicionales, es fundamental comprender a los clientes evaluando expectativas y vivencias, como explica  José Serrano, CEO de IZO*, en el siguiente artículo.

«Para gestionar la experiencia necesitamos comprender a los clientes, desde un prisma diferente al que aportan segmentaciones tradicionales. Es fundamental comprender las expectativas de los clientes, y en sus diferentes grupos, que se originan a partir de las mismas. Para ello, hay que identificar los drivers que construyen las experiencias evaluando expectativas y vivencias, respecto de los procedentes de la marca, del producto y de la interacción con la compañía. Esto junto a la identificación de los objetivos y motivaciones -los “motores de acción” que de forma profunda condicionan las expectativas, preferencias y decisiones-, permiten construir los arquetipos, que serán la base de la comprensión de los clientes y el posterior rediseño y transformación de la experiencia.

Ante este entorno, se identifican las capas que se superponen para construir el tejido de características de los clientes, para trabajar a lo largo del ciclo completo del marketing experiencial. A la hora de realizar un perfilado de clientes, debemos estructurar la información recopilada y los descubrimientos de nuestra investigación según: sus expectativas y objetivos racionales y emocionales; necesidades, pains & gains en la relación con la compañía; preferencias y pautas de comportamiento que condicionan la selección y utilización de canales; así como la información sociopsicográfica (estilo de vida, actividades, comportamientos con otras compañías). En base a todo esto, nacen los arquetipos (perfil de cliente), identificando los grupos de clientes con comportamientos y expectativas comunes.

Los arquetipos, junto al Customer Journey, conforman las herramientas fundamentales del marketing experiencial. Las organizaciones necesitan indagar y entender el detalle de aspectos que no siempre han sido explorados: ¿Qué espera nuestro cliente? ¿Qué estamos generando en él, en qué cumplimos, le defraudamos o le sorprendemos? Debemos comprender los drivers de compra y consumo, en los distintos canales en los que el cliente interactúa con la compañía. Igualmente comprender ¿por qué no nos compran o cómo nos comprarían más? Con la indagación y comprensión de estas cuestiones, podemos ser capaces de construir una propuesta de valor, que reflejará qué perseguimos como compañía y cómo podremos alinear objetivos de cliente y de compañía.

En este contexto, el objetivo principal es la comprensión de nuestros clientes en base a las expectativas y necesidades. No obstante, el propósito último de esta metodología está especialmente dirigido hacia la transformación, es decir, difundir e interiorizar una visión compartida de nuestros clientes, desplegando acciones de transformación que den respuesta a las expectativas de los diferentes arquetipos. Para ello, es necesario establecer métricas relevantes de comprensión de la experiencia, que posibiliten evaluar el resultado de las acciones de transformación.

marketing-experiencial-artículo-Jose-Serrano

José Serrano, CEO de IZO, es el autor de este artículo.

Con esto se consiguen diseñar nuevas propuestas de valor para investigar, comprender y caracterizar a los segmentos de clientes para generar acciones que transformen su experiencia y, en última instancia, una propuesta de valor alineada con la visión del cliente, del mercado y del negocio. Nos enfrentamos al reto de comprender al cliente desde estas tres ópticas, analizando la propia vivencia de los clientes, pero a la vez  considerando los elementos para alcanzar los objetivos de negocio, con mejores prácticas dirigidas hacia el cliente.»

*La metodología de la consultora IZO, “Segmentación de clientes para la gestión experiencial en base a arquetipos/comportamientos”, ha sido galardonada y obtenido el sello de DEC Selección 2017, como mejor herramienta de Experiencia de Cliente en la categoría “Segmentación de clientes en base a arquetipos/ comportamientos y aplicación en productos, servicios, etc.”

La entrada Behavioural targeting. Las claves de la segmentación comportamental aparece primero en IPMARK.

IPMARK ipmark IPMark

Entradas populares de este blog

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

via Tiempo de lectura: 10 minutos A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea. A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te venimos a presentar 20 de ellas (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te servirán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de Social Media (¡que no solamente de redes!) Herramientas Social Media: programación y publicación en redes sociales Hootsuite La primera de las herramientas social media que mencionamos es una de las más conocidas. Podemos definir  Hootsuite como una aplicación web y mobile que sirve para administrar, desde un único lugar, diferentes perfiles en re...

Lanza Twitter cuenta oficial para México y campaña por fiestas patrias

via Tiempo de lectura: 3 minutos La red social Twitter , fundada en 2006 en San Francisco, California, lanzó finalmente una cuenta oficial para México , aprovechando las fiestas patrias mexicanas. Finalmente lanza Twitter cuenta oficial para México y ‘twemojis’ especiales El sitio del ave azul decidió generar su cuenta para nuestro país al día siguiente del 15 de septiembre, en que se conmemora el Día de la Independencia. Así, desde el 16 de septiembre se creó la cuenta   @TwitterMexico y desde ésta se anunciaron “noticias próximas”, para posteriormente, este 17 de septiembre, lanzar una campaña con las etiquetas o hashtags #HolaTwitterMéxico y #VivaMéxico , con twemojis especiales dibujados por el caricaturista Trino Camacho, conocido en la red social como @TrinoMonero . La campaña durará del 17 al 28 de septiembre de 2018 , es decir, doce días en que se invita a los tuiteros del país celebrar el orgullo mexicano. Adicionalmente, con esta cuenta se celebra el Mes de la...

Cómo crear la story de Instagram perfecta (2018)

via Tiempo de lectura: 4 minutos Las stories son consideradas como el futuro del intercambio en redes sociales y como tal, los especialistas del marketing digital deben considerar cómo crear la story de Instagram perfecta de acuerdo a los objetivos de su marca. Aspectos clave para crear la mejor story de Instagram Con el fin de guiarte para crear la story de Instagram más adecuada los equipos de Buffer y Delmondo se han unido para analizar  15.000 stories de las 200 marcas más importantes en el mundo y ahora nos comparten la información que han recopilado, dando una clara visión sobre las mejores prácticas y los puntos de referencia clave para lograr el mejor rendimiento. Longitud óptima de publicación Al incluir contenido en tu story de Instagram puedes integrar varias imágenes y vídeos que se agrupan para mostrar a tus seguidores. Durante mucho tiempo se ha debatido si publicar más contenido conduce a mejores resultados en las redes sociales, y mientras algunas mar...