Ir al contenido principal

¿Cuál es el perfil de un buen vendedor?


via

Vendedor

No todos podemos llegar a ser buenos vendedores, ya que considero que es un tema vocacional. Es un perfil que suele pagarse caro porque no mucha gente cumple con las características que un buen vendedor debe tener. Todo el mundo puede aprender pero no todo el mundo va a ser exitoso.

La venta es el corazón, el motor de la empresa. Todo lo que hagamos por fortalecerla y por hacer más robusta el área comercial será en beneficio directo de la empresa y, por tanto, de sus colaboradores.

Competencias del vendedor

1- Tener la capacidad de identificar las necesidades de otros. Es la parte más básica que tiene que ver con un aspecto totalmente actitudinal; tiene que ser alguien con facilidad para identificar las necesidades de su interlocutor. Esa es una característica muy importante si partimos de que un vendedor tiene que resolver una necesidad, es decir, acercar la solución a una necesidad, a una persona que en este caso es el cliente.

2. Tener la capacidad de entablar relaciones de manera fluida con otras personas. La venta está basada en la calidad de la relación que el vendedor logra con su interlocutor, por lo que debe ser alguien que pueda controlar la timidez o que no sea tímido; que tenga capacidad para iniciar una conversación, de hacer preguntas, de presentar una solución de forma articulada y lógica, que sepa poner lo difícil en un lenguaje sencillo, para que el interlocutor entienda. Tiene que tener, además, una gran capacidad de negociación y manejar objeciones.

Técnicas de venta

La técnica que por años ha sido la más recurrente es “Aprender a tocar el dolor”. Muchas veces vamos a comprar algo, sin tener un “dolor” identificado, no hemos identificado nuestra necesidad. En este sentido, cuando un vendedor identifica nuestra necesidad y la hace evidente (cuando empezamos a darnos cuenta que lo necesitamos, porque tocó nuestro dolor), en ese momento estamos en las garras del vendedor. Por ejemplo, una persona que no tiene pensado comprar un seguro de vida porque a lo mejor es joven, porque le va bien en el trabajo y ya tiene un hijo, el vendedor de seguros identifica el dolor de esa persona, haciéndole pensar en qué pasaría si mañana esa persona perdiera el trabajo, si llegara a faltar… ¿cómo podría responder a las necesidades de las personas que dependen de él? El vendedor, al hacerte consciente de ese tipo de aspectos, en ese momento toca tu dolor y es mucho más fácil que te intereses por esa solución.

Calificar al cliente o prospecto. La fórmula CAN

Un prospecto ideal cumple con tres características:

  1. Tiene capacidad de compra
  2. Tiene autoridad o autonomía para tomar la decisión
  3. Tiene la necesidad explícita

Si el cliente cumple con estas tres características: Es el prospecto ideal. Son estos los aspectos que el vendedor tiene que validar en un prospecto.

Evolución en estrategias de venta. Estrategia a la inversa.

El vendedor del siglo pasado era un vendedor que basaba la venta en los beneficios del producto, por lo que era una persona que hablaba y hablaba acerca de todo lo maravilloso que era su producto, para que te generara inquietud y lo compraras. Hoy el vendedor está más preocupado por identificar la necesidad del cliente, información que obtiene, en buena medida, a través de hacer preguntas, por lo que el enfoque es, justamente, al revés.

El vendedor no te habla del producto sino más bien te pregunta sobre ti porque, en la medida en que te va conociendo, entiende tu contexto, tu preocupación y lo que te duele, en aras de proveerte de un producto o servicio más alineado a lo que tú necesitas y generar tu lealtad con el tiempo.

El vendedor del siglo XX estaba centrado en el producto, mientras que el vendedor del siglo XXI está centrado en el cliente.

Te puede interesar: Qué es lo que necesita saber todo emprendedor

The post ¿Cuál es el perfil de un buen vendedor? appeared first on Alto Nivel.

Marketing – Alto Nivel https://ift.tt/2qhWtUv Raciel Sosa Alto Nivel

Entradas populares de este blog

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

via Tiempo de lectura: 10 minutos A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea. A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te venimos a presentar 20 de ellas (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te servirán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de Social Media (¡que no solamente de redes!) Herramientas Social Media: programación y publicación en redes sociales Hootsuite La primera de las herramientas social media que mencionamos es una de las más conocidas. Podemos definir  Hootsuite como una aplicación web y mobile que sirve para administrar, desde un único lugar, diferentes perfiles en re...

Cómo crear la story de Instagram perfecta (2018)

via Tiempo de lectura: 4 minutos Las stories son consideradas como el futuro del intercambio en redes sociales y como tal, los especialistas del marketing digital deben considerar cómo crear la story de Instagram perfecta de acuerdo a los objetivos de su marca. Aspectos clave para crear la mejor story de Instagram Con el fin de guiarte para crear la story de Instagram más adecuada los equipos de Buffer y Delmondo se han unido para analizar  15.000 stories de las 200 marcas más importantes en el mundo y ahora nos comparten la información que han recopilado, dando una clara visión sobre las mejores prácticas y los puntos de referencia clave para lograr el mejor rendimiento. Longitud óptima de publicación Al incluir contenido en tu story de Instagram puedes integrar varias imágenes y vídeos que se agrupan para mostrar a tus seguidores. Durante mucho tiempo se ha debatido si publicar más contenido conduce a mejores resultados en las redes sociales, y mientras algunas mar...

Top 19: los más destacados influencers de Twitter en México

via Tiempo de lectura: 5 minutos Brandwatch , plataforma líder de Social Intelligence, midió la influencia de diversos usuarios mexicanos en Twitter. Bajo el criterio de que tener más seguidores no determina tu influencia, sino el engagement que obtengas , realizó una medición con la cual generó un informe con las listas de los 20 usuarios, hombres y mujeres, más influyentes en México. Conoce a los 19 más destacados influencers de México en #Twitter, de acuerdo a @BrandWatchES Click To Tweet El Informe sobre Influencers de Brandwatch categorizó las principales cuentas de hombres, mujeres y medios. Tras observar quién influye en los usuarios de Twitter en el país, sobresale un claro componente político . Las mujeres influencers de Twitter en México : todo tipo de perfiles La lista de mujeres está repleta de figuras fascinantes, desde investigadoras, científicas y políticas hasta personajes ficticios de televisión. Por ejemplo, en el top 3 se encuentran: Martha ...