Ir al contenido principal

5 factores que cambiarán la publicidad en la próxima década


via

Qué pasa con los millones de datos que se generan todos los días en Internet, con el inmenso número de “cookies” que se activan, las decisiones que registran las plataformas en streaming, los sitios de compra que elige cada persona y la información que acumulan los dispositivos que terminan por conocer mejor al propietario que su propia madre.

Una de las industrias que adelanta en esa carrera de información y aprovecha los ríos de data es la publicidad, la cual ha colonizado las plataformas digitales en más de una forma.

Lee: YouTube cambiará el formato de publicidad en sus videos

Lo anterior ha multiplicado la presencia de anuncios en redes sociales, por ejemplo, al tiempo que ha provocado una transformación en medios tradicionales, desde periódicos hasta gigantes televisivos.

Publicidad

Reuters.

El marketing programático, el cual genera mensajes publicitarios personalizados a partir de una serie de datos acumulados con los que se llega al público objetivo de forma más efectiva, es la apuesta del futuro publicitario, a tal grado que ya ha roto las limitaciones propias y se encamina hacia los soportes que parecían vedados.

“Los espectaculares están cambiando por completo a la digitalización, y con ello cambian sus sistemas de renta de plazo fijo a una compra programática que se puede ejecutar en tiempo real”, explica Luis Arvizu, vicepresidente comercial de MediaMath, firma global de marketing programático.

Los billboards, conectados a Internet, funcionarán como pantallas en las que las marcas puedan ofrecer información, contenido o publicidad en tiempo real.

“Tenemos el ejemplo de una marca que quiera comprar la pantalla para anunciar el resultado de un partido de futbol en tiempo real, ahora ya puede reaccionar para hacer a los transeúntes o automovilistas parte de esa conversación”, señala el directivo.

Con ello, es claro que las métricas de la publicidad también deben transformarse, que hay un nuevo chip en las agencias de medios y también en los departamentos de marketing de las empresas.

Publicidadarchivo

Recomendamos: 3 cambios que debes conocer sobre la publicidad política en Facebook

El especialista comparte algunos factores que redefinirán la publicidad en la próxima década, a partir de la tendencia que marca el ecosistema digital y los cambios que ya son una realidad en ciernes.

1.-TV de paga y publicidad programática. Al igual que los espectaculares, la televisión de paga ya permite personalizar los anuncios en cada aparato receptor, es decir, muy pronto cada persona recibirá los anuncios que se adapten más al patrón de consumo de cada hogar. “Si un programa tiene un millón de audiencia, técnicamente se podrá colocar un millón de anuncios diferentes en el mismo programa”.

2.Medición de impactos. La estadística de lo que sí funciona y lo que no en la publicidad ha sido históricamente poco exacta. Sin embargo, la identificación de cada usuario a través del uso de diferentes dispositivos podrá complementarse con su actividad financiera (pagos, compras, visitas a determinados centros comerciales o supermercados). “Las marcas podrán saber si impactaron con un anuncio y si el resultado concluyó en la compra del producto. A partir de esta data, las marcas y las compañías publicitarias optimizarán la propia campaña para que más gente vaya a comprar sus productos”, explica Arvizu.

3.-Más datos. Alcanzar el torrente de datos necesario para definir el perfil de un comprador no será para nada imposible. Dan Rosenberg, jefe de Marketing y Estrategia de MediaMath calcula que en 2020, cada persona generará 17 MB de información por segundo. Esto permitirá que, como dice Arvizu, dentro de 10 años la mayor parte de la compra de publicidad en medios, si no es que toda, será bajo un esquema de marketing programático.

4.-Campañas en redes sociales. El término ha sido utilizado hasta ahora para definir una publicidad que se basa más en plataformas que en objetivos. “Las redes sociales son un espacio más, lo que las compañías de marketing deben empezar a ver es un ecosistema en donde están disponibles los espacios, y una plataforma inteligente decidirá si lo pone en uno u otro lugar. Los objetivos ya no serán ganar likes o hacer viral un hashtag, sino vender más, incrementar el retorno, crecer el valor de la marca o mejorar la experiencia de compra”, asegura Arvizu.

5.-Regulación de mercado. Uno de los mayores retos que enfrentará la industria tiene que ver con la gran cantidad de datos y hasta dónde las empresas de publicidad pueden reconocer la privacidad de los usuarios. Hasta ahora, la industria ha sabido implementar su autorregulación, sin embargo, las barreras de lo permisible se encontrarán con nuevas líneas invisibles, particularmente cuando el río de data de cada persona es cada vez mayor, y pasará de una fotografía de alta resolución a una radiografía de cuerpo entero.

Te puede interesar: Dolce & Gabanna pide perdón a China por esta campaña de publicidad

The post 5 factores que cambiarán la publicidad en la próxima década appeared first on Alto Nivel.

Marketing – Alto Nivel https://ift.tt/2ODVsy4 Ricardo Dorantes Alto Nivel

Entradas populares de este blog

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

via Tiempo de lectura: 10 minutos A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea. A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te venimos a presentar 20 de ellas (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te servirán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de Social Media (¡que no solamente de redes!) Herramientas Social Media: programación y publicación en redes sociales Hootsuite La primera de las herramientas social media que mencionamos es una de las más conocidas. Podemos definir  Hootsuite como una aplicación web y mobile que sirve para administrar, desde un único lugar, diferentes perfiles en re...

Cómo crear la story de Instagram perfecta (2018)

via Tiempo de lectura: 4 minutos Las stories son consideradas como el futuro del intercambio en redes sociales y como tal, los especialistas del marketing digital deben considerar cómo crear la story de Instagram perfecta de acuerdo a los objetivos de su marca. Aspectos clave para crear la mejor story de Instagram Con el fin de guiarte para crear la story de Instagram más adecuada los equipos de Buffer y Delmondo se han unido para analizar  15.000 stories de las 200 marcas más importantes en el mundo y ahora nos comparten la información que han recopilado, dando una clara visión sobre las mejores prácticas y los puntos de referencia clave para lograr el mejor rendimiento. Longitud óptima de publicación Al incluir contenido en tu story de Instagram puedes integrar varias imágenes y vídeos que se agrupan para mostrar a tus seguidores. Durante mucho tiempo se ha debatido si publicar más contenido conduce a mejores resultados en las redes sociales, y mientras algunas mar...

Top 19: los más destacados influencers de Twitter en México

via Tiempo de lectura: 5 minutos Brandwatch , plataforma líder de Social Intelligence, midió la influencia de diversos usuarios mexicanos en Twitter. Bajo el criterio de que tener más seguidores no determina tu influencia, sino el engagement que obtengas , realizó una medición con la cual generó un informe con las listas de los 20 usuarios, hombres y mujeres, más influyentes en México. Conoce a los 19 más destacados influencers de México en #Twitter, de acuerdo a @BrandWatchES Click To Tweet El Informe sobre Influencers de Brandwatch categorizó las principales cuentas de hombres, mujeres y medios. Tras observar quién influye en los usuarios de Twitter en el país, sobresale un claro componente político . Las mujeres influencers de Twitter en México : todo tipo de perfiles La lista de mujeres está repleta de figuras fascinantes, desde investigadoras, científicas y políticas hasta personajes ficticios de televisión. Por ejemplo, en el top 3 se encuentran: Martha ...