Ir al contenido principal

La historia detrás de la polémica campaña de Vicky Form y el Mundial


via

Hacer campañas de publicidad orientadas a ofertar ropa interior puede resultar un escándalo en México y es aún mayor cuando se aborda la sexualidad femenina. Así lo cree Vicky Form tras el lanzamiento de una prenda íntima que vibra con las jugadas de los partidos del Mundial de Futbol Rusia 2018.

“Creemos que es de una manera muy machista en las que las marcas excluyen a las mujeres del futbol… nos parecía que debíamos hacer algo en contra de eso y se nos ocurrió hacer esta prenda”, dice en entrevista José Zaga Saba, director general de Vicky Form.

El pasado 12 de junio, la marca mexicana lanzó una panty femenina que se conecta a través de sensor vibrado a una app llamada Siente el Juego, la cual emite estímulos basados en la intensidad de los partidos disputados en el Mundial de Rusia.

La publicidad de la prenda ha despertado polémica, ya que, dicen los usuarios en redes sociales, el video promueve la misoginia.

El pasado 25 de junio, la campaña de la nueva prenda de Vicky Form tenía 13,481 comentarios, de los cuales un 84% eran positivos, mientras 9 fueron negativos y 7% neutros; las reacciones en el video ha sido reproducido 2 millones de veces y ha generado 43,448 reacciones, de acuerdo con mediciones de la empresa.

José Zaga no se siente desanimado frente a los comentarios y piensa que la recepción del consumidor refleja una sensación contraria al público detractor. “Vamos muy por encima de lo que esperábamos y esperemos que a este ritmo nos llevemos una sorpresa en las próximas semanas”, dice Zaga Saba.

La empresa ha comercializado vía internet 4,000 unidades de la prenda íntima, mientras que la meta es lograr comercializar 6,000 piezas antes de concluir la justa mundialista. Cada prenda tiene un costo de 999 pesos, lo que permite calcular ganancias hasta el momento por 3 millones 996,000 pesos.

“Nosotros creemos que son machistas y misóginos los anuncios que estamos acostumbrados a ver del mundial… para mí hablarle de sexo a una mujer no es machista”, dice el ejecutivo mexicano.

Para Vicky Form las campañas polémicas y controversiales no son algo nuevo a lo que se enfrentan.

En 1999, Vicky Form hizo una campaña publicitaria basada en frases populares en la población mexicana, hecho trajo el rechazo de algunos sectores de la sociedad, como fue el caso de la organización A Favor de lo Mejor, la cual reúne a varias empresas mexicanas.

La empresa decidió retirar la publicidad y este hecho hizo que se generara un debate sobre la libertad de expresión. “Fue un momento muy estresante y cuando es controvertido también te enfrentas con algunos de tus clientes”.

En aquel tiempo, las redes sociales no existían como hoy las conocemos, por lo que la nueva campaña de publicidad genera un nuevo episodio en la historia de la marca.

La respuesta ha sido muy “intensa”, dice el ejecutivo de Vicky Form.

La idea

Los proyectos llegan a las empresas cuando las ideas no se descartan. El lanzamiento de la prenda mundialista parecía imposible en un momento dado, pero el optimismo y la búsqueda de soluciones logran anteponerse, dice Zaga.

En la Universidad Centro, José Zaga conoció a uno de los fundadores de Machina, Antonio Rodríguez, lo que permitió hacer el acercamiento con la firma mexicana de ropa con dispositivos tecnológicos (wearables).

José Zaga se reunió con Linda Franco y su socio para hablar del producto que habían imaginado en Vicky Form. “Hicimos los prototipos y vimos que funcionaban, por lo que ahora estamos desarrollando en conjunto este producto”, dice José.

Machina es la empresa proveedora de la tecnología en la prenda íntima, pero no del diseño del producto ni la campaña publicitaria.

El equipo creativo de Vicky Form se encuentra constituido por mujeres, mientras que la participación laboral de mujeres que alcanza el 80%, mientras que el resto son hombres.

La empresa dice ser la creadora del primer brasier con tirantes invisibles a nivel mundial, un lanzamiento que se dio en noviembre de 1999.

“Hemos hechos pantaletas con compresas de calor para mitigar los cólicos menstruales. Hemos hecho un brasier deportivo de alta innovación. Así es que siempre hemos procurado estar a la vanguardia con prendas innovadoras”, dice José Zaga.

La empresa asegura que busca llevar a las mujeres a luchar por la igualdad de género a través de abordar la sexualidad en su publicidad y romper los tabúes de la sociedad mexicana.

“Cuando tienes una postura y quieres definir una personalidad siempre hay reacciones negativas, y el que no tiene una postura no dice nada. Parte del tema es perder el miedo y defender lo que tú crees”, comenta.

Futuro tecnológico

La tecnología que ha puesto a la venta Vicky Form de la mano de Machina abre la puerta para prendas de este tipo. “Es una prenda que cruza fronteras y cruza barreras en términos de innovación tecnológica y le abre a la empresa una puerta muy importante para las nuevas generaciones”.

 “Vicky Form siempre ha estado preocupada por la innovación”, dice.

Vicky Forma tiene casi 50 años en el mercado mexicano. En la actualidad, cuenta con una fuerza de ventas directas de 120,000 mujeres, 30 boutiques en centros comerciales y 300 tiendas para vendedoras de catálogo.

Vicky Form se encuentra por arriba de la expectativa en ventas y esperan que al cierre los números traigan un crecimiento en ventas, como ha sucedido durante los últimos tres años, aunque con mayores márgenes de ganancia.

La empresa espera continuar con el desarrollo de productos innovadores que ahora se enfocarán en temas de salud y deporte, por mencionar algunos rubros de interés. “Creemos que la ropa puede ayudar mucho al usuario en diferentes ámbitos y estar acompañándolos en eso”.

The post La historia detrás de la polémica campaña de Vicky Form y el Mundial appeared first on Alto Nivel.

Marketing – Alto Nivel https://ift.tt/2Kzh6RC José Roberto Arteaga Alto Nivel

Entradas populares de este blog

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

via Tiempo de lectura: 10 minutos A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea. A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te venimos a presentar 20 de ellas (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te servirán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de Social Media (¡que no solamente de redes!) Herramientas Social Media: programación y publicación en redes sociales Hootsuite La primera de las herramientas social media que mencionamos es una de las más conocidas. Podemos definir  Hootsuite como una aplicación web y mobile que sirve para administrar, desde un único lugar, diferentes perfiles en re...

Cómo crear la story de Instagram perfecta (2018)

via Tiempo de lectura: 4 minutos Las stories son consideradas como el futuro del intercambio en redes sociales y como tal, los especialistas del marketing digital deben considerar cómo crear la story de Instagram perfecta de acuerdo a los objetivos de su marca. Aspectos clave para crear la mejor story de Instagram Con el fin de guiarte para crear la story de Instagram más adecuada los equipos de Buffer y Delmondo se han unido para analizar  15.000 stories de las 200 marcas más importantes en el mundo y ahora nos comparten la información que han recopilado, dando una clara visión sobre las mejores prácticas y los puntos de referencia clave para lograr el mejor rendimiento. Longitud óptima de publicación Al incluir contenido en tu story de Instagram puedes integrar varias imágenes y vídeos que se agrupan para mostrar a tus seguidores. Durante mucho tiempo se ha debatido si publicar más contenido conduce a mejores resultados en las redes sociales, y mientras algunas mar...

Top 19: los más destacados influencers de Twitter en México

via Tiempo de lectura: 5 minutos Brandwatch , plataforma líder de Social Intelligence, midió la influencia de diversos usuarios mexicanos en Twitter. Bajo el criterio de que tener más seguidores no determina tu influencia, sino el engagement que obtengas , realizó una medición con la cual generó un informe con las listas de los 20 usuarios, hombres y mujeres, más influyentes en México. Conoce a los 19 más destacados influencers de México en #Twitter, de acuerdo a @BrandWatchES Click To Tweet El Informe sobre Influencers de Brandwatch categorizó las principales cuentas de hombres, mujeres y medios. Tras observar quién influye en los usuarios de Twitter en el país, sobresale un claro componente político . Las mujeres influencers de Twitter en México : todo tipo de perfiles La lista de mujeres está repleta de figuras fascinantes, desde investigadoras, científicas y políticas hasta personajes ficticios de televisión. Por ejemplo, en el top 3 se encuentran: Martha ...